Guía de viaje, Travel

Las 6 danzas típicas de Ica

Las 7 danzas típicas de Ica.

Ica conserva sus tradiciones propias, en este caso con sus danzas tradicionales que destacan o manifiestan la cultura de todo el pueblo iqueño. Entre las danzas típicas que destacan es el atajo de negritos, como su máxima representación.

Por lo general, sus danzas son religiosas, destacando las culturas africanas tradicionales, en el que resaltan su música negra y el folclore peruano. Su vestuario está adornado de una gran cantidad de colores, adornos y sus bandas, sobre todo en la danza típica de los negritos.

A continuación te detallo las danzas típicas de Ica:

Danza Alcatraz:

Las 7 danzas típicas de Ica.

Esta danza es practicada en la costa peruana, específicamente en Lima e Ica, es una danza erótica y festiva en la que participan ambos sexos que tienen que prender el “cucurucho” mientras bailan.

Consiste en un baile de cortejo donde el hombre o la mujer llevan en la parte posterior un pedazo de papel, un trapo o algo parecido para que el hombre puedas prenderlo; mientras intenta prender el “cucurucho” la mujer baila a todo ritmo moviendo sus caderas al son de la música.

Normalmente, la música que suena son “Al son de la tambora” y “Préndeme la vela” de los respectivos artistas Don Porfirio Vásquez y su hijo Abelardo Vásquez. El alcatraz es un género contagioso, además, en la actualidad el hecho de prender el papel o el trapo también lo hacen las mujeres.

Danza Atajo de negritos:

Las 7 danzas típicas de Ica.

Esta danza expresa las vicisitudes de la comunidad afroperuana, quienes en la época colonial vivían una esclavitud, de ahí nace esta danza; los afroperuanos adoraban al niño expresando toda devoción y las dificultades de vida que pasaban en el campo.

Así mismo, se celebra todos los años en la navidad “negra” hecha por ellos mismos, en el que hacen una devoción al niñito Jesús y los días 26 y 27 de diciembre demuestran su devoción a la Virgen del Carmen.

Danza con vestimentas muy coloridas, accesorios de bronce, chicote, dos bandas y más, acompañado del canto de los mismos danzantes que se acompañan solo con un violín y en algunos para hacer sus presentaciones grandes incrementan otros instrumentos, pero por lo general el ritmo de la música lo hacen sus propios danzantes.

Danza Festejo:

La danza se hizo popular en el siglo XIX traído de África, un ritmo interpretado por cajón y guitarra bailado por los habitantes afroperuanos. Se caracteriza por ser alegre, movida y hasta pícaro, ya que la danza tiene un ritmo erótico-festivo y actualmente se sigue practicando en Ica y Lima.

Mediante sus letras narran costumbres, alegrías, penas y sufrimientos que pasó su raza durante la época colonial. Su coreografía consiste en hacer un movimiento pélvico-ventral en el que combina pasos y algunos desplazamientos en el lugar.

Cada paso se realiza con la punta de los pies y dando unos pequeños saltos en los que levantan los pies del suelo, por ello es importante los gestos, movimientos de brazos, contoneos de cadera, faldas que lo hacen único a las diferentes danzas, pero durante este proceso surge el enamoramiento con sus parejas.

Danza la llegada del Rey:

La llegada del Rey, danza típica del distrito El Carmen que se practica durante las fechas navideñas y su vestuario es similar a la danza zancudo, lo que les diferencia es que son de carácter religioso.

Relacionado directamente con la devoción del niño Jesús, durante su presentación se hace uso del violín como único instrumento musical que se acompaña con los cánticos de los danzantes.

Danza Panalivio:

Las 7 danzas típicas de Ica.

Esta danza es una versión del Atajo de Negritos, pero el ritmo varía porque se inclina más a la danza habanera, una de las danzas afroperuanas más antiguas. Según su historia, antes de ser danzada, esta era solo cantada por esclavos africanos que se encontraban en el Perú.

A lo largo del tiempo fue evolucionando y mejorando su música con la ayuda Amador Ballumbrosio, músico y bailarín que tuvo el gran talento de darle vida y tocando el cajón y el violín, actualmente se baila al ritmo de estos dos instrumentos musicales con un fuerte zapateo.

Danza de Pallas:

Las 7 danzas típicas de Ica.

Danza grupal bailada solo por mujeres que hacen alusión a doncellas, se baila en las fechas navideñas y la bajada de reyes. Su origen se remonta a la época incaica, en el que hacían un homenaje a las nobles señoras.

Registros antiguos testifican que esta danza se bailó durante la época colonial y las festividades navideñas en Lima e Ica. En otros pueblos son conocidos como Kiyayas, Anakas o Collas.

Se danzan al son de las guitarras y otras portan azucenas (unos bastones de ritmo), haciendo zapateos y alternando cánticos de villancicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *