Guía de viaje, Travel

Postres típicos de Ica

Postres típicos de Ica

Ica, cuna del pisco, pero también de sus postres dulces que se destacan en fechas festivas como la Semana Santa, en el que los peruanos y turistas pueden degustar y disfrutar de los dulces iqueños.

Cada postre típico de Ica cuenta su historia, tradición, agricultura de todo un pueblo con el fin de preservar para las generaciones futuras y no se pierda la gastronomía iqueña. Aquí te contamos un poco más de los populares dulces de Ica:

Teja y Chocotejas:

Postres típicos de Ica.

Según la historia, las tradicionales tejas, son originarios de Ica. Este dulce ancestral en un inicio estaba hecho a base de limón, higo, naranja o toronja rellenados con manjar blanco y pecanas recubiertas con un baño fino; son enrollados en un papel blanco de extremo a extremo para luego mostrarlo a los lugareños y turistas específicamente en las fiestas religiosas.

Tiempo más tarde surge un dulce similar a las tejas, las deliciosas chocotejas y son bañadas de chocolate y esta la puedes encontrar con más facilidad en diferentes puntos del Perú, a comparación de las tejas que solamente puedes encontrar en Ica.

Es imposible que no compres unas tejas cuando estés de regreso o continúes con los demás tours en el Perú.

Mazamorra de Uva:

Este postre iqueño es una de las grandes maravillas, ya que se sigue manteniendo a pesar de conservando en el tiempo, un postre que se transmite de generación a generación, cuentan los pobladores.

La mazamorra de uva está hecha a base de maíz blanco y morado, zumo de uva y otras esencias que le dan el toque y sabor único. Este delicioso postre representa el sabor del campo y es sinónimo de tradición familiar y cultural de todo un pueblo.

Frijol Colado:

Postres típicos de Ica.

Dulce típico no solo de Ica, sino también de Lima. Este delicioso postre es cocinado desde los tiempos de la colonia, heredado de nuestros antepasados africanos, el frijol colado se inspiró en el manjar blanco europeo, pero en este caso se usó como ingrediente principal el frejol canario o negro.

Donde se producía más frijoles eran en Cañete y Chincha, es ahí donde nace este delicioso postre. Pero te preguntarás por qué el nombre de colado o colao luego de preparar el frijol este se tenía que colar en un mantel para que quede el puré, de allí es que recibe el nombre de “Frijol Colado”

Actualmente, su proceso de preparación es más fácil, pero sigue siendo popular en Ica.

Jalea de níspero:

O conocido como mermelada de níspero, por lo general se prepara cuando la fruta está en temporada, la fruta tiene alta cantidad de pectina, contiene vitaminas, minerales; siendo un postre nutritivo.

Este delicioso postre se prepara en la ciudad iqueña para endulzar el paladar de la familia

Machacado de membrillo:

Postres típicos de Ica.

Este delicioso dulce es muy conocido en Ica, pero también lo conocen en Lambayeque, siendo los platos típicos de estas ciudades. Sabemos que su origen data en Grecia, luego en España y Portugal, llegando a Perú y convirtiéndose como uno de los postres.

Esta receta se rescató en el “Valle de la Alegría” y actualmente se conserva; conquistando los paladares de todo aquel que lo prueba.

Picarones:

Es innegable dejar de mencionar este delicioso postre, ya que se consume en todos los departamentos del país, porque se sabe que su influencia viene desde la época del virreinato y actualmente nuestro país la reconoció como sus postres bandera.

El postre está a base de tres ingredientes, zapallo, camote y chancaca que le dan un sabor inigualable a los demás postres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *