Guía de viaje

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022.

Paracas es uno de los mejores destinos que hay en el Perú, puedes visitarlos en familia, amigos, con tu pareja o simplemente sola y no perderte de ningún atractivo o hacer muchas actividades que tiene preparado Paracas para ti.

1. Visita la Reserva Nacional de Paracas

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022.

La Bahía de Paracas es una sorpresa desde el principio, al cruzar el puesto de control para ingresar a la Reserva Nacional de Paracas. La rica y exuberante vida marina cautiva de inmediato a los visitantes, quienes pueden observar la diversidad de aves acuáticas en las regiones de Santo Domingo y La Aguada.

Una buena forma de iniciar un recorrido por la reserva es visitar el Centro de Interpretación, que brinda información interesante y detallada sobre la flora y fauna de la zona y los desafíos que debe enfrentar su conservación. De manera similar, se han descrito las actividades socioeconómicas que se desarrollan en el área protegida.

Actividades que puedes hacer:

– Observación de aves: gaviotas, aves marinas, ruiseñores, garzas, flamencos y flamencos. Se dice que este último inspiró al editor José de San Martín para decidir los colores de la bandera peruana.

– Camina por el Sendero Paleontológico La Aguada para ver fósiles de invertebrados marinos y plantas adaptadas al desierto.

– También puedes acampar y ver el cielo de Paracas.

En resumen, Parcas se convierte en un lugar favorito para los turistas, te encantará ver el desierto encontrarse con el océano, la vista te ayudará a crear el mejor punto culminante para tomar las mejores fotos, perfecto para los amantes de la naturaleza.

2. Las Islas Ballestas

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022.

Haga un viaje a la Isla Ballestas, también conocida como “Los Galápagos del Perú” con su adorable fauna e impresionantes paisajes, convirtiéndose en la atracción turística más popular de Paracas.

Las Islas Ballestas están precedidas por la Isla de Paracas y son tres islas pequeñas, Ballestas Norte, Ballestas Central y Ballestas Sur, cada una tiene un área de aproximadamente 0,12 kilómetros cuadrados. El archipiélago se encuentra fuera del Parque Nacional de Paracas.

Tiene formas rocosas alberga grandes colonias de aves marinas, pingüinos de Humboldt y lobos marinos. Las islas albergan dos subespecies de lobos marinos, las focas (Arthocephalus australis) y las focas chusco (Otarya bironia) y otros mamíferos. Las Islas Ballestas son un hogar para una variedad de aves y lobos marinos que son fácilmente visibles desde las lanchas a motor. Este tour es una de las excursiones más populares en Paracas.

Al hospedarte en la Isla Ballestas, puedes tener una experiencia única e inolvidable, como participar en diferentes actividades como paseos en bote, kayak, paseos en lancha, etc.

3. Ver de cerca el Candelabro del desierto

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022.

El intento de desentrañar el misterio ha desconcertado durante mucho tiempo a los historiadores de El Candelabro. Está tallado en una colina de arenisca hace unos 2000 años, el enorme geoglifo representa un candelabro de tres puntas, cuyo significado aún se debate.

Algunos expertos creen que el símbolo está relacionado con una figura similar que se encuentra a cientos de kilómetros de distancia en Nazca, aunque la conexión más amplia entre los dos lugares sigue siendo un misterio. Se dice que este candelabro fue utilizado por los marineros como faro, y nadie sabe exactamente de dónde vino este geoglifo gigante o quién lo construyó.

Al tomar un bote para visitar las Islas Ballestas, los visitantes también pueden ver El Candelabro en la Península de Paracas.

4. Visitar las playas de Paracas

¿Qué hacer en Paracas? Lo mejor para visitar este 2022.

A lo largo de la costa sur de Perú se encuentra uno de los desiertos más secos del mundo chocando con las aguas azules del Océano Pacífico. Los contrastes son dramáticos, por lo que muchos turistas hacen de Paracas un destino de visita obligada en Perú. Aquí está nuestra guía de las mejores playas de Paracas, Perú.

Playa Atenas

Esta hermosa playa es de aguas tranquilas y transparentes donde predominan las rocas y las algas, es una de las favoritas entre los bañistas. También es ideal para la práctica del windsurf.

Actividades:

– Observación de diversas aves y delfines.
– Recreación.
– Campamento.
– Windsurf.

Playa Yumaque

Esta bahía protegida en forma de media luna tiene unos 2 km de largo. Su nombre deriva del idioma quechua y significa “lugar donde se saca con la mano”, de donde se pueden extraer pequeñas especies de moluscos llamados «Palabritas» (Donax spp.).

En la zona se descubrió un pingüino gigante, bautizado como Inkayacu paracasensis en honor a la Reserva Nacional de Paracas. Hay una réplica de este tipo está disponible en el Centro de Interpretación.

Actividades:

-Observación de ostreros,
gaviotas y otras aves
playeras, además de
delfines.
-Campamento.
-Natación.
-Pesca.

Playa Roja

El color rojo de la costa le da una belleza única a este lugar. Este color se debe a su cercanía con el macizo de Punta Santa María, el cual está formado por rocas con magma sólido en su interior. El efecto de las olas sobre el macizo arranca trozos de roca roja, que se amontonan en la orilla, de ahí el nombre de la playa.

Actividades:

– Observación de aves.
– Pesca deportiva.

Playa Raspón y La Mina

Son las playas más visitadas de la reserva por su asombrosa belleza, paisajes con acantilados ligeramente elevados, aguas tranquilas y cristalinas y arena blanca y suave. El nombre La Mina proviene de una antigua mina de carbón que se ubicaba en el extremo sur de la playa.

Llegar a Raspon era, hasta hace poco, una aventura un tanto peligrosa, ya que los visitantes deben descender por un escarpado acantilado rocoso, de ahí su nombre, ya que los que caen en el último intento son aplastados. El acceso hoy en día es muy sencillo y no implica ningún problema.

Actividades:

– Recreación.
– Campamento (La Mina).
– Pesca deportiva.
– Buceo.
– Observación de restos fósiles de vegetales del periodo carbonífero con más de 300 años en la playa La Mina.

Playa Los Viejos

Esta playa tiene un atardecer único y desde aquí se puede ver la majestuosa isla de San Galán y el majestuoso archipiélago de las Ballestas. Para llegar hay que utilizar una camioneta 4×4 y se necesita un permiso especial de la Jefatura para visitar esta playa.

Actividades:

– Observación de aves: el piquero, ostreros, gaviotas.
– Buceo.

Lagunillas

La playa de arena con olas pequeñas y rocas pequeñas es ideal para nadar y acampar. Los visitantes pueden visitar la cercana Bahía de los Pescadores, donde se pueden encontrar peces cabrilla, cabinza, bonito, pejerrey y jurel, entre otros, así como choros, lapas, chanque, pulpo, cangrejo, etc. Antes de llegar a Lagunillas, los guardaparques de la reserva pasan por un control y vigilancia del SERNANP, quienes están capacitados para brindar información relevante a los visitantes.

Actividades:

-Natación.
-Campamento.
-Pesca deportiva.
-Observación de actividades relacionadas a la pesca artesanal.

Fuente: Peru Travel (https://www.peru.travel/en/masperu/ica-paradise-here-are-the-attractions-of-the-paracas-national-reserve)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *