Valle Sur del Cusco es la denominación turística que reciben los atractivos turísticos localizados al sureste de la ciudad del Cuzco. Los más importantes son: Tipón, Piquillacta, la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, los humedales de Huasao y sus decenas de pueblos llenos de historia y tradiciones. Estos destinos se pueden visitar con un tour todo incluido o por propia cuenta, y si es por propia cuenta se dirige al paradero de buses ubicado frente al hospital Regional de la ciudad del Cusco el pasaje hacia estos lugares es en promedio de 30 soles.
¿Qué hacer?
En los últimos años la ciudad del Cusco y distintas operadoras crearon tours alternos para la visita del este tour, a lo largo del recorrido se visita distintos puntos como: complejos arqueológicos, templos virreinales, humedales, y la visita de lugares gastronómicos, como también se puede hacer deportes extremos. Dentro de este tour se visita.
Tipón
Este sitio arqueológico inca, Tipon, fue un templo y recinto sagrado donde se rendía culto al agua como elemento de purificación. El recinto además cuenta con jardines, andenes, canales, recintos menores, recintos reales y miradores.
En este lugar hay muchos restaurantes que ofrecen un potaje típico que es el cuy que lo sirven con tallarín y papas crocantes.
Oropesa
Este lugar es muy típico desde el virreinato , en ese tiempo estuvo ubicada una de las haciendas donde se producía harina posteriormente se hacían los panes para enviar a las ciudad del cusco el nombre de este pan oropesa posteriormente el hombre andino lo llamo chuta que proviene del idioma quechua que es “chutay” que significa jalar, el hombre andino en ese entonces llevaba pan desde la ciudad del Cusco a su lugar de origen y siempre a su familia mencionaba “chutay” jala, y las personas lo jalaban.
A la actualidad este pueblo es muy famoso por el pan que ofrecen que es dulce.
Pikillaqta
Pikillacta arqueológico fue una inmensa ciudad construida por la cultura Wari, la cual existió unos doscientos años antes que los incas. Esta ciudadela albergó a cerca de 10 mil personas. Sus recintos hechos por rocas y barro poseen más de dos niveles. Es famosa por el ‘Rumicolca’.
Humedales de Huasao
Su hermoso paisaje como: lago, variedades de aves, así como también de diversas plantas y árboles, así como también sus miradores que son perfectos para contemplar el bello paisaje que la rodea, hace de un perfecto espacio para escaparse de la rutina de la ciudad y disfrutarlo en familia. Se trata de un centro recreacional que destaca por sus tallados de madera con un mensaje ambientalista representado en personajes ficticios como ‘Ents’, ‘Groot’ y ‘Baby Groot’. Huasao es un lugar que no debes perderte.
Laguna de Huacarpay
La laguna de Huacarpay en Cusco es uno de los pocos ecosistemas productivos andinos; aquí se forma la base de complejas redes de alimentos, capaces de albergar una gran biodiversidad. También es una parada importante para las aves migratorias gracias a la calidad de su agua y su vegetación. Se compone de cuatro lagunas permanentes, una laguna estacional, dos pantanos y dos ríos, tiene una forma alargada y aguas poco profundas que son alimentadas por el río Lucre. Se caracteriza principalmente por la biodiversidad que alberga y su belleza escénica.
Humedales de Lucre
La vegetación que se encuentra en este lugar es de gran variedad a partir de la que la rodea que es un matorral arbustivo típico del valle seco, la vegetación acuática que tiene una característica muy importante que es, que proporciona un hábitat, alimento y refugio a una gran parte de especies de fauna silvestre y migratoria. Este humedal es de gran importancia porque garantiza la continuidad de los procesos hidrológicos y ecológicos.
Las condiciones geográficas que tiene este Humedal proporcionan características únicas para el aumento y conservación de diferentes especies de aves, artrópodos, reptiles, mamíferos y peces, este hábitat proporciona refugio y alimento, especialmente a diferentes tipos de aves, entre ellas aves endémicas del Perú.
Columpio extremo de Huasao
Este se encuentra en Huasao y está a 45 minutos de Cusco. Es sin duda una experiencia única e inolvidable, realizada desde una plataforma sostenida, que lo califica como el swing mortal más alto de Latinoamérica. El columpio está hecho con cuerdas. Está hecho para este tipo de actividad. El cual se fija con un arnés al cuerpo del columpio y se sostiene mediante dos cuerdas desde el travesaño del columpio. Quien también lleva un salvavidas para confortar la seguridad.
¿Cómo llegar al Valle Sur?
Para visitar el Valle Sur por propia cuenta es necesario tomar un transporte público desde la ciudad del Cusco. Los transportes de la empresa ‘Saylla – Huasao’ los puede llevar a los pueblos del valle por solo 2 soles peruanos.
Para ingresar a Tipón y Piquillacta puede comprar el Boleto Turístico del Cusco cuyo costo es de 70 soles peruanos. Este boleto también incluye: el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Histórico Regional, el Museo de Arte Popular, el Museo de Sitio de Coricancha, el Centro Qosqo de Arte Nativo y el Monumento al Inca Pachacutec.
El Boleto Turístico del Cusco lo puede adquirir en: avenida El Sol 103 (a pocos pasos de la Plaza de Armas).